Cómo Eliminar Ácaros de Manera Definitiva

Como parte de nuestra misión tenemos el poder ofrecerle soluciones oportunas, efectivas y profesionales en materia de Control de Plagas, por lo que en la serie “Elimine Plagas efectivamente” le presentaremos de manera simple y práctica los datos más importantes de las plagas urbanas más comunes, en esta ocasión es turno de los microscópicos ácaros .

Descripción Biológica

Física

Los ácaros son artrópodos , lo que quiere decir que pertenecen a una ramificación de animales invertebrados, caracterizados por tener simetría de laterales, patas articuladas y por contar con cuerpos segmentados con el recubrimiento de un exoesqueleto llamado tegumento, para el caso de los ácaros, ellos cuentan con 2 segmentos en sus cuerpos que en su etapa adulta final contarán con 8 patas, aunque en estado larvario cuentan con 6 únicamente, antes de llegar a su última etapa atraviesan 3 fases “ninfales” con el mismo número de patas final.

En concordancia con lo anterior, podemos decir que los ácaros pertenecen al mismo grupo de artrópodos que las arañas, es decir a los arácnidos, solo que son de tamaños diminutos, inclusive, microscópicos, y en su cuerpo no cuentan con la separación visible del tórax y el abdomen.

Comportamiento habitual

Este tipo de insectos también entra en la clasificación de los zooparásitos, que son aquellos organismos dañinos por su modo de sobrevivir, extrayendo nutrientes de una especie diferente alojados desde el interior del anfitrión o bien en su superficie causando diversos daños sobre la piel o pelaje. 

Para tener un ambiente propicio de infestarse de ácaros no hace falta más que calor, humedad y alimento, la combinación de estos factores puede propiciar hongos, cómplices y facilitadores del camino de los ácaros para parasitar muebles, mascotas y personas.

Los ácaros gustan de alimentarse (dependiendo de su especie) de escamas de piel, granos y cereales, moho y hongos en alimentos en descomposición, jamón y quesos, y cualquier fuente de proteína.

En cuanto a su reproducción, pueden estar generando nuevas generaciones cada 21 días, ponen en cada vez de unos 20 hasta unos 40 huevos cada vez y su ciclo de vida dura de 2 a 3 meses, son un tipo de insecto super resistente ya que ha encontrado la forma de sobrevivir en entornos extremos como 10 m bajo tierra y hasta 5,000 m bajo el mar, pueden resistir temperaturas desde 20° hasta 50° Celsius con niveles de humedad del 70 al 80%.

Se estima que, al día de hoy, hay identificadas más de 500 mil tipos de especies de ácaros siendo en su mayoría de tamaños inferiores al milímetro de longitud, a continuación, te detallaremos algunas de las más comunes así como las posibles afectaciones que causan y por las que podrías identificar su presencia.

Riesgos de no eliminar Ácaros

Algunos tipos de ácaros “pican” a sus anfitriones y esto puede causar dermatitis pruriginosa , y además también existen los que pican y penetran como el ácaro Sarcoptes Scabiei , apodado con el nombre de la irritación que provoca: la sarna o escabiosis , así también tenemos otros ácaros de menos cuidado como lo son los Demodex Folicullorum , que causan una dermatitis similar a la sarna, pero se almacenan en folículos cercanos a nariz y párpados. 

Se calcula que solo 25 de las más 50 mil especies clasificadas de ácaros, se asocian con enfermedades alérgicas como Perenne , la mayor cantidad de material alergénico de los ácaros se encuentra en sus fecas y en los cadáveres de ácaros que se quedan en un ambiente de fácil deposición. 

De manera científica, se ha buscado comprobar cuál es el límite de ácaros por gramo de polvo para comenzar a producirle asma a una persona y este resultó entre cien y quinientos ácaros por gramo de polvo. Es realmente peligroso permitir la acumulación de polvo en nuestras cortinas, alfombras, cojines, colchones, mantas porque se convierten en anidaciones que nos pueden causar inflamación e hiperreactividad bronquial , misma que en su estado crítico podría causar crisis agudas de rinitis, picor nasal, estornudos excesivos, goteo y congestión nasal hasta producir cuadros de anafilaxia .

Prevención y tratamiento casero

Se recomienda quitar del dormitorio alfombras y todas las cosas que suelen acumular polvo, deshacerse de artículos infestados, por ejemplo, objetos pequeños que no sean lavables como juguetes de peluche con pilas. 

También se recomienda lavar y desinfectar superficies y muebles frecuentemente aspirar colchones y almohadas durante diez minutos al menos una vez al mes y luego exponerlos al sol durante treinta minutos; lavar a más de cincuenta grados centígrados al menos una vez a la semana toda la ropa de cama, sabanas, cobijas y mantas. 

Si tiene problemas de humedad dentro de casa (sobre todo en zonas de baños y donde atraviesen tuberías de agua) repararlos a la brevedad, si cuenta con un sistema de ozonificado, un deshumidificador, o cualquier mecanismo de desinfección ambiental utilícelos regularmente.

Más información

Para obtener más información de los tratamientos de TodoPlagas contra los diminutos ácaros consulta el siguiente enlace: Ácaros .

Cotice con Tranquilidad Todos Nuestros Servicios tienen Garantía de 30 días

    ¡Cotice Ahora!

    Tipo de Contacto

    ParticularEmpresa