• PREGUNTAS? +562 26381020
  • Andres Bello N 1251 Of. 603 Providencia
  • LLAMANOS >>

  • Elimina insectos, ratones, palomas o microorganismos.
  • Certificados requeridos por SEREMI en todos nuestros servicios.
  • Productos seguros para personas,niños y animales.
Dile adiós a las plagas en
la Región Metropolitana

    ¡Cotice Ahora!

    Tipo de Contacto

    ParticularEmpresa

    Arañas

    Las arañas son Artrópodos, así como los crustáceos e insectos, pero se diferencian de ellos por su ausencia de antenas y mandíbulas.

    Se caracterizan por tener ocho patas y unas estructuras llamadas quelíceros, que en su extremo presenta un colmillo con el que inyectan el veneno a sus presas. Las personas más alérgicas podrían hacer incluso un shock anafiláctico lo que podría poner en riesgo su vida.

    Lo ideal es que cuando se produzca una mordida por araña, acudir inmediatamente a un centro de salud. Además, si es factible llevar la araña viva o muerta, tratada con extrema precaución en la manipulación, con el objeto de identificarla.

    En el mundo existen alrededor de 41.250 especies de arañas, pero no todas ocasionan problemas al ser humano. En Chile son 2 los géneros peligrosos: Loxosceles Laeta (araña del rincón) y Latrodectus Mactans (Araña del trigo).

    Se ha identificado una nueva especie de araña venenosa en Chile, encontrada por primera vez en Temuco, que está avanzando rápidamente a la Zona Centro del país. Se trata de la Steatoda Nobilis, especie muy similar a la “Viuda Negra” que es originaria de Islas Canarias de España.

    La peligrosidad de esta araña está en su potente veneno neurotóxico, que ataca de forma directa al sistema nervioso. Su picadura es dolorosa y tiene ciertos efectos que son similares a la Araña del Trigo, como sudoración, fiebre y paralización del lugar de la mordedura.

    La anatomía de las arañas coincide a grandes rasgos con la de otros arácnidos, es decir, con el cuerpo dividido en dos regiones o tagmas, prosoma (o cefalotórax) y opistosoma (o abdomen) y el mismo número y tipo de apéndices, es decir, un par de quelíceros, un par de pedipalpos y cuatro pares de patas locomotoras, tienen longitudes que oscilan entre los 0,5 mm y los 9,0 cm, los cuales llegan a capturar pequeños pájaros; con las patas extendidas algunas pueden sobrepasar los 25 cm. La araña más grande del mundo es la Theraphosa blondi, o tarántula Goliat, que puede llegar a medir 30 cm (incluidas las patas) y es originaria de América.

    Araña del Trigo
    Araña del Trigo
    Araña de Rincón
    Araña de Rincón
    Falsa Viuda Negra
    Falsa Viuda Negra

    Las arañas son animales depredadores que paralizan a sus presas con el veneno de sus quelíceros. La mayoría de las arañas inyectan enzimas digestivas en la presa, realizando una digestión externa, al menos parcial. Muchas mastican a la presa parcialmente con dientes que forman parte del artejo basal de los quelíceros. Ahí se localizan también comúnmente «pelos» que permiten en muchos casos filtrar eficazmente el alimento, separando las partículas sólidas del líquido.

    Al principio del tubo digestivo se sitúa una faringe o estómago de función suctora. Desde la mitad del prosoma y hasta el final del opistosoma se extiende el intestino medio, dotado generalmente de divertículos, que en algunos casos se extienden incluso a las patas. La digestión química se realiza sólo parcialmente en la luz del intestino, siendo fagocitadas partículas cuya digestión enzimática se completa de manera intracelular.

    El aparato circulatorio es de tipo abierto, como en todos los artrópodos, con un corazón dorsal tubular situado en la parte dorsal anterior del opistosoma, en cuya superficie se marca su presencia por un surco cardíaco. Es posible en algunos casos percibir sus latidos, de 30 a 100 por minuto, más numerosos en las arañas más pequeñas. La hemolinfa es bombeada al corazón desde una cavidad pericárdica y proyectada fuera de él con energía. La elevada presión se ha interpretado como signo de una función hidráulica, que podría jugar un papel en el movimiento de las patas. La presión se duplica durante la muda. La hemolinfa, según es normal en los artrópodos, carece de células pigmentarias, pero no de pigmentos transportadores, que son en este caso hemocianinas, de color azulado. La extensión de los vasos es limitada, y afecta, como es normal en sistemas abiertos, sobre todo a los órganos respiratorios. La respiración se realiza por órganos internalizados, normal en animales de vida aérea, que en este caso son pulmones en libro o filotráqueas (a veces llamados tráqueas en libro), uno o dos pares que se abren en la parte mediana y ventral del opistosoma anterior. Tienen una estructura plegada, lo que multiplica la superficie de intercambio, y a través de ellos la hemolinfa circula canalizada por vasos. Muchas arañas tienen también un sistema traqueal que no es homólogo al de los insectos. La excreción se realiza por glándulas coxales no muy desarrolladas y por tubos que desembocan en el intestino, análogos a los  tubos de Malpighi de los insectos.

    La vista de las arañas es generalmente muy pobre, a pesar de tener hasta cuatro pares de ojos simples denominados ocelos, que en algunas familias se reducen a tres pares o menos. La colocación, tamaño y color de los ojos son caracteres diagnósticos de las familias, es decir, permiten distinguir unas de otras.

    Todas las especies de araña producen seda, material compuesto de proteínas complejas, que utilizan para muy variadas funciones: cazar presas y envolverlas en ella; como adhesivo de otros materiales de construcción de túneles, trampillas, etc; como áreas de locomoción, así como otras muchas utilidades. Ciertas especies de arañas crean un largo hilo que les sirve de vela para ser arrastradas por el viento. El viento las guía o bien para cazar sus presas o para ir en una dirección determinada.

    Las arañas son depredadoras. Se alimentan de presas singulares que capturan activamente. Algunas producen una red (telaraña) en la cual las presas caen por accidente, enredándose y pegándose en ella. En ese caso la araña, que permanece al acecho con las patas extendidas sobre la red, capta las vibraciones y se acerca a su presa. Otras arañas cazan al acecho, en el suelo o sobre la vegetación, detectando a sus presas por las vibraciones

    Siendo cazadoras solitarias, tienden a considerar una presa cualquier cosa que se mueva y tenga el tamaño apropiado. Los machos, generalmente más pequeños que las hembras, buscan a éstas activamente, cortejándolas con “danzas” elaboradas en las que el movimiento rítmico de los pedipalpos puede jugar un importante papel, en un intento por no ser devorados por las hembras. El ritual puede incluir el obsequio por el macho a la hembra de una presa envuelta en seda, lo que en algunas especies ha evolucionado hasta ser sólo un señuelo, la bolsa de seda, desprovisto de contenido. Cuando consigue la aproximación, el macho introduce un espermatóforo en las vías sexuales de la hembra usando sus pedipalpos, que actúan como órganos copuladores. A pesar de la ritualización, es común que después de la cópula la hembra devore al macho

    Aseo cuidadoso y periódico de las viviendas y sus alrededores. Revocar las paredes y colocar cielorrasos en los techos, cuando el caso lo requiera colocar mallas en puertas y ventanas. Examinar y sacudir las prendas de vestir colgadas de las paredes o dejadas a secar en el exterior, el calzado y todo objeto depositado en el suelo que les pueda servir de albergue. Tener precaución con el manipuleo de muebles viejos y materiales abandonados en depósitos. Revisar periódicamente cuadros u otros objetos de escasa movilización colgados de las paredes. Alejar las camas de las paredes. Al menos 30 cm.

    Control Físico: Aseo profundo especialmente atrás de cuadros, espejos, muebles, etc. Usar aspiradora y guantes. Como prevención no debe entrar a lugares oscuros y poco aseados, si ingresa se recomienda prender la luz y hacer ruido así las arañas escaparán. Sacudir siempre la ropa de cama, toallas, zapatos, ropa de vestir; dejar la cama separada unos centímetros de la muralla y usar pinturas con repelentes.

    Control Biológico: El depredador natural de la araña de rincón es la araña tigre. Se reconoce fácilmente por poseer largas patas y delgadas con una franja de color oscuro lo que la hace ver atigrada. Es muy lenta en sus movimientos.

    Control Químico: Es posible usar productos en base a Permetrina, Cipermetrinas con muy buenos resultados. Que deben ser aplicados por personal entrenado en el manejo y uso de pesticidas.

    1. Hay aproximadamente 40.000 tipos de arañas en todo el mundo, sin embargo, los científicos estiman que hay muchas más que aún no han sido descubiertas.
    2. El 50% de las mujeres y el 16% de los hombres sufre de aracnofobia, un miedo irracional a las arañas.
    3. mayoría de las arañas tienen entre 6 y 8 ojos.
    4. La tela de araña puede utilizarse en las más diversas producciones humanas, desde ropa a cuerdas de violín e incluso como músculo sintético en el sector biotecnológico.
    5. Sabes quién tiene el récord de la picadura de araña más potente del mundo? Se trata de la araña Atrax de Australia. Sus colmillos son tan fuertes que pueden atravesar un zapato normal. Además el veneno de esta araña puede matar a un hombre en menos de una hora.
    6. Normalmente las arañas devoran a sus propias presas, pero lo curioso sobre algunas arañas, es que aprovechan los insectos que quedaron atrapados en telarañas ajenas para alimentarse.
    7. El agua le beneficia a la tela de araña. ya que ésta se vuelve más dura y resistente al contacto con el agua. Esto ha llevado a desarrollar experimentos para crear pegamento y adhesivo para la ingeniería submarina o inclusive para cirugía.
    8. ¿Sabes cuál es la única araña herbívora del mundo? Se trata de la araña saltarina Bagheera kiplingi, que vive mayoritariamente en Centroamérica y México, tiene una dieta básicamente vegetariana. Es una especie de lo más curiosa, es colorida y es saltarina.
    9. La araña más grande es la tarántula gigante o tarántula Goliat, puede alcanzar 28 o 30 cm entre los extremos de sus patas extendidas y pesar más de 100 gramos, siendo el peso máximo registrado de 155 gramos correspondiente a una hembra en cautiverio.
    10. La telaraña es más resistente que el acero a igual de grosor. Una hebra de seda de araña del diámetro de un lápiz podría detener un Boeing 747 en vuelo. Sin embargo, lo que las hace especialmente interesantes es su relación entre elasticidad y resistencia: pueden estirarse sin romperse hasta veinte veces su tamaño.

    Estás a sólo un paso de librarte de las plagas o microorganismos

    Llámanos al +562 2638 1020 o envía tu consulta en el formulario y te contactaremos a la brevedad

    Cotice con Tranquilidad Todos Nuestros Servicios tienen Garantía de 30 días

      ¡Cotice Ahora!

      Tipo de Contacto

      ParticularEmpresa