• PREGUNTAS? +562 26381020
  • Andres Bello N 1251 Of. 603 Providencia
  • LLAMANOS >>

  • Elimina insectos, ratones, palomas o microorganismos.
  • Certificados requeridos por SEREMI en todos nuestros servicios.
  • Productos seguros para personas,niños y animales.
Dile adiós a las plagas en
la Región Metropolitana

    ¡Cotice Ahora!

    Tipo de Contacto

    ParticularEmpresa

    Avispas

    Las avispas son insectos voladores, y pertenecen al orden Hymenoptera. Están presentes alrededor del mundo y se diferencian de las abejas por la delgadísima “cintura” que separa el abdomen del tórax.

    Es comúnmente conocida por la peligrosidad de su picadura, que produce dolor intenso y agudo tanto en humanos y en animales. Las avispas portan veneno y algunas personas son alérgicas a este veneno y pueden reaccionar de manera grave si sufren una picadura. La mayoría de las personas no necesita atención médica de emergencia si sufren una picadura.

    Una de las especies en Chile es la avispa chaqueta amarilla, es considerada en la zona central de Chile, como una plaga urbana y rural. Las chaquetas amarillas son un problema en sectores rurales y urbanas periféricas, más aún en temporada de verano.

    En medios rurales, producen daño a la fruta madura, atacan colmenas de abejas y dificultan faenas de cosecha. En verano en sectores urbanos afecta actividades recreativas de la población y al ser perturbadas reaccionan provocando dolorosas picaduras en humanos también a los animales domésticos en especial a los perros.

    Existe mucha variación entre las diversas especies de avispas, pero en general, su morfología se constituye por cabeza, tórax y abdomen, protegidos por un exoesqueleto duro. Las 3 partes se denominan cabeza, mesosoma y metasoma. Pueden llegas a medir hasta 3.8 centímetros de longitud

    Tienen varios ojos u ocelos con la capacidad de diferenciar luminosidad y oscuridad, están mejor desarrollados en las especies de avispas nocturnas. Posee 2 pares de alas, 1 par grande y otro par posterior más pequeño, unidos por una serie de ganchos llamada frenillo. Las hembras de algunas especies están desprovistas de alas. Sus antenas están formadas por una serie de segmentos denominados escapo, pedicelo y flagelo. También cuentan con piezas dentales con las que pueden morder, el cuerpo en algunas especies, está cubierto de pelillos gruesos. Posee 3 conjuntos de 2 piernas cada uno. La parte más asociada a la avispa es el aguijón que sólo está en posesión de la hembra puesto que dicho órgano se deriva del órgano femenino denominado ovipositor.

    El color de la avispa puede ser negro o marrón oscuro. Las avispas más conocidas son negras y presentan franjas amarillas.

    La avispa está presente en prácticamente todo el mundo. Sus hábitats son muy variados, pero suelen preferir sitios soleados para construir sus nidos. Éstos se localizan en montículos al lado de paredes, debajo de pisos o aleros de las casas, en los árboles, en las plantas, riberas de ríos y agujeros subterráneos.

    COMPORTAMIENTO DE LA AVISPA

    El comportamiento de la avispa se divide en dos rubros: solitarias y sociales.

    Son aproximadamente 1,000 especies de avispas sociales, entre las que se encuentran las constructoras de enormes colonias. El nido es construido por primera vez por la avispa reina y la colonia se compone de varios miles de individuos generalmente infértiles. Sólo la reina y los machos pueden aparearse, los demás se dedican a trabajar en el nido.

    Las avispas solitarias son fértiles y viven y trabajan por su cuenta. Muchas no construyen nidos y en vez de ello elaboran celdas de barro en los árboles o las paredes. Otras viven en agujeros de madera.

    ALIMENTACIÓN DE LA AVISPA

    Cuando es adulta, la avispa se alimenta del néctar de las flores y en la etapa larvaria su dieta se compone de larvas, pero en general es un insecto omnívoro pues puede atrapar otros insectos pequeños para complementar su alimentación. Consume principalmente frutos caídos, pero también materia orgánica y animales en descomposición. Si tiene crías se convierte en depredador al cazar para proveer alimento a las larvas.

    REPRODUCCIÓN DE LA AVISPA

    No todas las avispas sociales pueden reproducirse, únicamente la reina lo hace y puede ser fertilizada por 1 o por varios machos. Después del apareamiento los espermatozoides son guardados en una bolsa ubicada en el interior de la reina para ser usados en la primavera siguiente. En otoño la mayoría de los miembros de la colonia ya han muerto y sólo permanecen con vida las jóvenes reinas que se aparearon. Es entonces cuando hibernan durante el invierno, y en el verano las jóvenes salen y buscan un sitio para anidar y depositar los huevos fertilizados con el esperma guardado. Así, la reina edifica toda una colonia.

    En el caso de las avispas solitarias, después del apareamiento se deposita un solo huevo por cada celda del nido y se sella, por lo que no existe interacción entre progenitor y progenie.

    Estás a sólo un paso de librarte de las plagas o microorganismos

    Llámanos al +562 2638 1020 o envía tu consulta en el formulario y te contactaremos a la brevedad

    Cotice con Tranquilidad Todos Nuestros Servicios tienen Garantía de 30 días

      ¡Cotice Ahora!

      Tipo de Contacto

      ParticularEmpresa