
Murciélagos
Los murciélagos son mamíferos voladores y el segundo grupo de vertebrados con más especies en el mundo.
Están protegidos por ley y no se les puede cazar ni menos matar, solo en casos justificados, si son portadores de rabia.
Sin embargo, pueden ser erradicados, para lo cual se utilizan técnicas para hacer hostil el lugar en que se encuentren, implementando barreras físicas y modificaciones estructurales además de sellar los lugares de acceso evitando su reingreso.
En Chile solo existen 11 especies de las cuales 10 son insectívoras y una sola Desmondus rotundus es de hematófaga, es decir se alimenta de la sangre, principalmente de lobos marinos y otras especies.
Tadarida brasilensis o murciélago guanero o cola de ratón es la especie más común de encontrar en la Región Metropolitana de Santiago.
Esta especie se refugia bajo puentes, en techos de casas y edificios. Es de hábitos nocturnos, se alimenta de insectos y por lo mismo aporta al ecosistema controlando plagas de insectos, principalmente polillas.
En Chile los murciélagos están protegidos por ley, no se les puede cazar ni matar, excepto en situaciones especiales y muy justificadas, por ejemplo que sean casos sospechosos con rabia.
Lo que sí puede hacer un Servicio Profesional de Control de Plagas (como el que ofrece TodoPlagas) es excluirlos y evitar que se formen colonias en lugares habitados por personas.