
Palomas
Si bien las palomas son vectores de enfermedades, no hay que olvidar que todos los animales juegan un rol en la cadena Biológica y equilibrio del Ecosistema.
TodoPlagas evita la eliminación de las aves, y se orienta a utilizar métodos físicos o mecánicos que permitan la erradicación definitiva de palomas en los lugares afectados por el sobre poblamiento, evitando su posamiento sin dañar a los animales.
Algunas especies se han adaptado exitosamente al entorno urbano, hasta tal punto que se han convertido en un problema en las ciudades, donde se hace necesario erradicar las palomas, debido a la corrosión provocada por las deyecciones y la transmisión de enfermedades por la feca de este animal.
Además, normalmente invaden techos y entretechos, depositando grandes cantidades de fecas las que tapan y desbordan canaletas que filtran aguas lluvia al entretecho de las viviendas, originando problemas sanitarios y estructurales en los lugares que habitan.
Principal atención revisten las tomas de Aires Acondicionados, que al estar impregnados con fecas pueden diseminan al interior aire contaminado. Agregado al mal olor que produce la acumulación de fecas en los techos, que atrae moscas y mosquitos.
Las colúmbidas (Columbidae) son una familia de aves del orden Columbiformes, que incluye las palomas, las tórtolas y formas afines. Son unas 308 especies. Las colúmbidas o palomas se distribuyen por todo el mundo, excepto la Antártida y el Ártico. Exceptuando la Paloma Antártica (Chionis alba)
TodoPlagas utiliza métodos de erradicación definitiva de palomas, los cuales varían dependiendo del área a tratar, combinando una solución que sea estética y funcional al problema de palomas. Todos estos métodos comienzan con la limpieza prolija de la zona afectada, TodoPlagas ofrece sistemas protección y profesionales de lugares como; cornisas, canaletas, cumbreras de techos, luminarias, galpones, gimnasios, bodegas y edificios, contra posamiento y anidación de aves, erradicando las palomas definitivamente, proporcionando un control de aves que combine la estética y la efectividad. Los sistemas de control de Palomas de TodoPlagas funcionan incluso en las estructuras más complejas y de difícil acceso
Etapas del proceso de erradicación de Palomas
- Limpieza:
Retiro de suciedad, fecas, nidos, huevos y pichones en las superficies donde existe anidamiento como posamiento de aves
- Sanitización
Posterior a la limpieza, es realizada la Sanitización de los lugares afectados, para eliminar hongos, virus y bacterias, que producen mal olor y son fuentes de infecciones. De esta manera se borra la demarcación territorial que hacen estas aves con sus fecas, evitando el re- posamiento o anidación de palomas
- Instalación de Barreras Anti Posamiento,
Luego de Inspección técnica, son utilizados los métodos anti posamiento de palomas que sean necesarios, para dar una solución definitiva, un técnico experto realizará una evaluación de las superficies a tratar
Métodos Utilizados
- Púas y Pinchos: Estructuras de Acero Galvanizado, con base metálica, que son puestas en lugares estratégicos para evitar el posamiento de palomas. Proporcionan alta durabilidad, ya que su base no es acrílica y no se deteriora por la exposición al sol.
- Redes: mallas monofilamento o metálicas que cubren lugares haciéndolos inaccesibles al posamiento y anidación de palomas, cerchas, vigas, canaletas, aleros entre otros.
- Repelentes y Geles: donde es imposible utilizar otro elemento se aplican substancias de carácter repelente no toxicas.
- Perfiles desestabilizadores: Brazos de aluminio y Nylon de alta densidad, proporciona un efectivo método desestabilizador de palomas que impide su posamiento.
Son aves dotadas de gran inteligencia (si se las compara con otras aves) y curiosamente son especies monógamas, esta característica les permite un gran cuidado de sus crías e, incluso, quizás una relación afectiva (etológica) importante entre progenitores y descendencia. La monogamia entre las palomas, por otra parte, parece facilitar en gran medida una alta tasa reproductiva (pese a que también, como otros animales silvestres, las palomas sufren de una gran mortandad “infantil”). Las crías de palomas, al poco tiempo de estar listas para auto sustentarse y lo suficientemente desarrolladas como para volar, son expulsadas del territorio en que anida la pareja progenitora, ya que la misma generalmente vuelve a procrear en un intervalo de tiempo corto otros dos pichones a los que la pareja, padre y madre, invierten gran cantidad de tiempo en cuidado (la madre suele quedarse gran parte de su tiempo en el sencillo nido empollando los huevos y luego cuidando a los pichones mientras el padre o palomo busca alimentos para nutrir a la familia).
Los nidos, normalmente débiles, están elaborados con pequeñas ramas, y los huevos, habitualmente dos, son incubados por ambos sexos. Naturalmente las palomas se alimentan de semillas y frutos. Ambos sexos alimentan a sus crías con una secreción muy nutritiva denominada leche del buche, que se segrega por células especiales.
Aparte de tener un gran sentido de la orientación, la paloma es una de las aves que más rápido vuela: alcanza los 56 km/h.2 También caracteriza a las palomas su agudísimo sentido de la vista. Las palomas jóvenes se denominan pichones y las personas que crían palomas se denominan colombófilos.
Aunque son tan pacíficas que alegorizan a la paz, en situaciones de estrés extremo, puede provocarles violencia intraespecífica, en la cual pueden llegar a matarse entre ellas y matar a los pichones de otras parejas de congéneres para intentar subsistir.
(Columba livia)
Principalmente granívoro basa su dieta en el consumo de semillas de cereales, leguminosas, rara vez se alimentan de invertebrados. Son muy prolíficas y pueden convertirse en un riesgo para la salud pública por la transmisión de algunas enfermedades. Anidan en cornisas y entretechos y lugares que le proporcione seguridad y refugio
Ciclo de vida
- La puesta consta de 2-3 huevos, de color blanco puro, que incuban ambos sexos durante 15-20 días.
Apariencia
- Tiene una longitud de 20-30 cm, y una envergadura de 40-50 cm.
- Muestra una coloración dominante grisácea, con el obispillo blanco y dos bandas alares de color negros.
Tórtola Turca (Streptopelia decaocto)
De la familia Columbidae, también presente en Chile Nidifica principalmente en árboles y arbustos, donde construye una plataforma de ramas y hojas. Consume granos de cereal, semillas de herbáceas y tallos partes verdes de plantas en ocasiones comen invertebrados.
Ciclo de vida
- La puesta es de dos huevos por nido. El periodo de incubación de entre 14 y 15 días.
- Las crías pasan de 15 a 20 días.
Apariencia
- Tienen una longitud de 25-30 cm y una envergadura de 35- 45 cm.
Se caracteriza por tonos pálidos y cola alargada, con extremo blanco y base negra. Presenta un collar negro fino, que en su estado adulto se extiende por los laterales del cuello
La paloma doméstica ha constituido históricamente una fuente de recreación y/o de alimento para el hombre. Actualmente, presenta poblaciones de vida libre extremadamente numerosas, pudiendo alcanzar proporciones de plaga en algunos sectores.
Asociada a las habitaciones humanas, subsisten y se reproducen gracias a una gran cantidad de alimento y lugares de abrigo que el hombre le provee en forma voluntaria o involuntaria. Aunque constituye una fuente de recreación, particularmente para sectores de avanzada edad de la población humana, es responsable de daño a la propiedad pública y privada, constituyendo, un riesgo potencial de transmisión de enfermedades al hombre y animales
Criptocosis:
El Cryptococcus neoformans es un hongo ambiental frecuente que se encuentra especialmente en las deposiciones de palomas. La enfermedad se produce por inhalación de esporas y afecta, en la mayoría de los casos, a huéspedes inmuno deprimidos, especialmente aquellos con linfoma, leucemia, lupus o SIDA. Es una enfermedad sistémica de curso generalmente sub agudo o crónico y la forma primaria es casi siempre pulmonar, pero no necesariamente sintomática. Fuente:
http://escuela.med.puc.cl/publ/Aparatorespiratorio/32Neumonias.html
Histoplasmosis:
Enfermedad respiratoria que proviene del crecimiento de hongos en los excrementos de las palomas, en los seres humanos se presenta como una enfermedad asintomática, o bien podría manifestarse por daño pulmonar acompañado de fiebre y dolor de pecho.
Clamidiosis:
Bacteria causante de una enfermedad llamada Ornitosis la cual se transmite al hombre por respirar polvo (excrementos) en suspensión de aves que portan esta bacteria.
Salmonelosis:
Enfermedad asociada a alimentos contaminados, en nuestro caso por excrementos de palomas que pueden ser transportados por medio del aire y equipos de aire acondicionado a lugares de preparación de alimentos.
Alveolitis alérgica:
También llamada enfermedad “del pulmón de la paloma”, puede presentarse abruptamente o en forma paulatina provocando una inflamación del pulmón (alveolitis), determinado por una reacción de hipersensibilidad a las plumas o polvo fecal, se manifiesta por toz persistente que a lo largo del tiempo genera alteraciones en pulmón.
- Hay más de 300 especies de palomas en el mundo.
- Las palomas viven hasta los 10-15 años en su hábitat natural.
- Las palomas han sido domesticadas desde tiempos remotos para transportar mensajes a grandes distancias
- La presencia magnetita en sus picos refuerza la teoría, de que las palomas perciben campos electromagnéticos que le sirven de orientación
- Por la paloma que regresó al arca de Noé con una rama de olivo en su pico, se ha considerado un como símbolo de vida y sobrevivencia
- El símbolo preferido para representar la paz es una paloma blanca.
- La paloma que más se utiliza en actos de ilusionismo es la especie Tórtola turca, por su docilidad
- La paloma se desorienta si se le tapa el ojo derecho
- Su hábitat preferido es la feca, la cual contiene feromonas que las atraen
- En algunos lugares las palomas se crían para competencias de vuelo
- Normalmente ponen 2 huevos, el primero que sale el macho y el segundo hembra, y en la puesta se diferencian por un día pero nacen igual.
- Al principio nacen con bello rubio, para más tarde pasar a crecer las plumas, en unos 10 días.
- Las Palomas se orientan principalmente por la luz solar, cuando se nubla pierden parte de su orientación
- Cada paloma es capaz de depositar hasta 14 kilos de excrementos al año
- Son animales muy territoriales que viven en grupos, los padres alimentan a las crías con leche de paloma (una especie de leche que segregan en los buches tanto los padres como las madres)
- Los padres incuban los huevos al mediodía, la hembra la restante parte del día.
- La mayor parte del nido la construyen las madres, mientras que el padre se encarga de llevarle palos y ramas pequeñas para que pueda construir
- A las palomas les encanta bañarse y es aconsejable dejarlas bañarse 2 meses por semana
- La paloma mensajera es el ave más rápida en línea recta, llegando a alcanzar entre 60 Km/h
- Son animales con un gran sentido de la orientación
- No es recomendable dejarlas salir del palomar hasta que no hayan puesto huevos y tengan crías, una vez tienen crías las dejaremos salir y siempre volverán
- Dentro de las etapas del cortejo se puede distingue; reverencia, baile, arrastre de la cola, asedio, besuqueo y posterior apareamiento
- Las palomas maduran sexualmente aproximadamente a los seis meses
- Los antiguos asirios tenían en gran estima a las palomas ya que creían que su reina Semirámide había ascendido al cielo como paloma.