• PREGUNTAS? +562 26381020
  • Andres Bello N 1251 Of. 603 Providencia
  • LLAMANOS >>

  • Elimina insectos, ratones, palomas o microorganismos.
  • Certificados requeridos por SEREMI en todos nuestros servicios.
  • Productos seguros para personas,niños y animales.
Dile adiós a las plagas en
la Región Metropolitana

    ¡Cotice Ahora!

    Tipo de Contacto

    ParticularEmpresa

    Roedores

    Los roedores son considerados como indeseables en nuestra sociedad, en nuestro lugar de trabajo o en nuestros hogares ya que son vectores de numerosas enfermedades.

    La desratización es el proceso que permite controlar y eliminar roedores de hogares o empresas de manera eficiente y rápida. Por tal motivo TodoPlagas ha desarrollado métodos efectivos para su prevención, control y erradicación.

    La lucha contra los roedores domésticos no es fácil, pues son muy adaptables al entorno en que habitan, son de elevada inteligencia y de una gran capacidad de multiplicación.

    Por su contextura física y agilidad, penetran en casi todos los recintos, tienen un olfato muy fino y excelente capacidad auditiva. No solo comen, sino que ensucian, destruyen y contaminan todo lo que contactan a través de sus excrementos, orina, pelos y saliva.

    Es por esto que un control de roedores efectivo requiere de la ejecución de diversas acciones de saneamiento, dirigidas a la eliminación de fuentes de alimento, abrigo o favorecer la procreación y supervivencia, conjuntamente con la eliminación física de éstos.

    Ambas acciones deben ser complementarias y permanentes, ya que estas poblaciones pueden recuperarse con facilidad si las condiciones ambientales son favorables. Deben efectuarse inspecciones meticulosas para de identificar nuevos focos de infestaciones o re infestaciones.

    La seguridad de las personas se relaciona directa o indirectamente con los roedores y su control. Los rodenticidas deben ser manipulados con cuidado, por personal entrenado.

    • Desratización pasiva. Se trata de estrategias que buscan evitar la entrada y multiplicación de roedores; por tanto, son fundamentalmente preventivos. Incluyen el cierre hermético de recintos, poda de árboles que están en contacto directo con casas, edificio, manejo adecuado de basuras y contenedores de residuos, la instalación de rejillas en conductos de aireación y alcantarillas, evitar acopio de materiales en desuso en entretechos y bodegas, libros revistas, ropa.
    • Desratización activa. Incluye métodos dirigidos al control poblacional de roedores.
    • Métodos Mecánicos. Son las clásicas trampas, generalmente consistentes en un cebo y un mecanismo encarcelador del animal, trampas de impacto, pegajosas o bien de captura viva.
    • Métodos Químicos. Clásicamente, venenos (sustancias rodenticidas). Aunque también se presentan: repelentes (que evitan la aparición de nuevos individuos), como la ciclohexamina; o gases fumigantes, altamente tóxicos, como el cianuro o el bromuro de metilo, son de elevada peligrosidad en su manipulación y mecanismo de acción raticida, O bien Venenos Rodenticidas, de efecto agudo o retardado, estos suelen ser anticoagulantes de elevada efectividad y son los más utilizados por técnicos entrenados en control de roedores.
    • Métodos biológicos. Lucha biológica clásica es con depredadores naturales, (perros o gatos) y productos que contaminan la línea germinal, ocasionando esterilidad, o bien mediante bacterias patógenas. Un revolucionario método fue propuesto por el profesor Allan J. Stanley, de la universidad de Oklahoma: mediante esterilización química. Según afirma el autor, cualquier ciudad puede hacer desparecer toda su población de ratas en 3 años con este método, pero aún se desconocen resultados estadísticos.
    • Métodos físicos. Producen la huida de los animales. Típicamente mediante ultrasonidos, se cuestiona un tanto su verdadera efectividad.

    Cabe destacar que para evitar la transmisión de las zoonosis, (enfermedades propias de los animales que incidentalmente puede comunicarse a las personas) no basta con la muerte del animal, pues los riesgos de contagio continúan mientras el cadáver permanece; se aconsejan medidas de precaución en su manipulación y posterior Sanitización y eliminación.

    Objetivo:

    Antes de demoler, una empresa autorizada debe desratizar el inmueble y también acreditar esta acción, mediante un certificado de Desratización. Este documento debe ser visado por la Secretaría Regional Ministerial de Salud (Seremi de Salud) correspondiente, dentro de las 72 horas de su realización.

    Esto se ha establecido en el decreto Nº57 en su artículo 103 que señala lo siguiente:
    Artículo 103.- La demolición de construcciones no podrá ser realizada sin contar con certificado de desratización emitido por la empresa de Control de Plagas y visado por la autoridad sanitaria correspondiente.

    VISACIÓN Y CERTIFICADO DE DESRATIZACIÓN PREVIO DEMOLICIÓN

    Este trámite consiste en el visado de este documento por parte de la Secretaría Regional Ministerial de Salud (Seremi de Salud) El certificado de visado emitido por la Autoridad Sanitaria es requerido por las Municipalidades correspondiente para otorgar el permiso de demolición.

    ¿A quién está dirigido?

    Particulares o Empresas del Área Construcción que realicen obras de demolición.

    Observaciones

    • La Desratización previa a Demolición, deber ser realizada por una Empresa autorizada por la SEREMI de Salud
    • El certificado debe ser visado por esta Autoridad Sanitaria, previa inspección.

    La demolición no se podrá iniciar antes de 21 días de efectuado el tratamiento.

    Cuando hablamos de Control de Roedores, reviste gran importancia el denominado Manejo Integrado de Plagas (MIP), que es un enfoque operaciones del control estructural de plagas. El enfoque MIP involucra la integración de los siguientes pasos, primero es la Inspección de Roedores.

    Inspección de roedores

    La inspección de roedores siempre se debe realizar antes de iniciar cualquier programa de control efectivo. Existen diez signos de roedores que se pueden observar, oler o escuchar durante las inspecciones de control de roedores:

    1) Fecas o Deyecciones: El ratón doméstico puede producir 50 a 100 deyecciones /día, mientras que una rata unas 50 deyecciones diarias. Las Fecas de roedores varían en su forma y tamaño de acuerdo al roedor que las produce. En general éstas son de color negro brillante, pero pueden variar de acuerdo al alimento que ingieren.

    2) Huellas: Son fáciles de observar cuando existe polvo o en un suelo húmedo. Los roedores comensales tienen cinco dedos en sus patas traseras y cuatro en la frontal. Normalmente la pata trasera deja el rastro más visible. En ocasiones puede usarse talco para bebé sin olor, para verificar la presencia de ratas o ratones, así como sus patrones de desplazamiento.

    3) Daños por roída: Los roedores poseen dientes incisivos que crecen constantemente a razón de 0,3-0,4 mm/día. Pero, contrario a la creencia popular, los roedores no tienen que mordisquear para mantener sus dientes bien, pues esto lo hacen al friccionar los incisivos superiores con los inferiores. No obstante, los roedores mordisquean todo tipo de objetos. Los daños por roídas pueden observarse en pequeños orificios de 2 ½ cm de diámetro, en los alimentos en las cocinas o depósitos, perforaciones en esquinas de cajas de alimentos y bolsas, jabones, bordes de puertas, vigas del piso y techo, etc.

    4) Madrigueras: Se pueden encontrar en los muros, en los cimientos o por abajo de los desechos o malezas. Las madrigueras activas normalmente están limpias de vegetación y la entrada al escondite parece estar compacta y lisa. Para comprobar la actividad se pueden dejar trozos de papel o desperdicios en las proximidades de la abertura y hacer un control al día siguiente. Otro tipo de ratones construirán su madriguera en árboles, apilamientos de leña.

    5) Salidas de Escape: Normalmente son evidentes, ya que están repetidas y rutinariamente utilizan las mismas vías entre sus nidos y la fuente de alimentos. En los exteriores estas vías de escape, cuando son nuevas son lisas, están bien compactadas y libres de vegetación. En los interiores, normalmente las vías de escape en los pisos o maderos muestran ausencia de polvo o suciedad.

    6) Marcas de Grasa: manchas de grasa o aceite aparecen en las áreas de los muros, seguidos a las vías de escape. Las marcas de grasa también pueden presentarse en el fondo de las vigas, sobre las escaleras, puertas, pisos o techos.

    7) Manchas de Orina: Aparecen en las vías de escape o los lugares donde habitan. La orina del roedor es de color blanco-azul fluorescente bajo luz ultravioleta y suele utilizarse luz «negra» para constatar la presencia de ésta.

    8) Observación de Roedores Vivos o Muertos: Es la confirmación segura de su presencia. La inspección durante los períodos de alta actividad de los roedores (al amanecer o antes que oscurezca), a menudo puede ofrecer información sobre la severidad de una infestación, los roedores normalmente no transitan de día. De ser así la población de roedores es muy alta.

    9) Sonidos: son típicos los sonidos de mordiscos, rasguños, peleas, etc. Pueden escucharse si se realiza la inspección con cuidado y en silencio.

    10) Olor a roedores: los roedores producen un olor característico, producido por la orina y sus glándulas corporales. Éstos suelen ser persistentes por un largo tiempo.

    Siempre que exista abundancia de ratas y ratones, también debe haber abundancia de agua, comida y refugio, disponible. La eliminación o reducción de estos 3 factores, mediante la vía de la práctica sanitaria, tendrá un impacto en la reducción de la población, aún sin el uso de ningún rodenticida. Si se utilizan sólo venenos en forma intermitente no se resolverá el problema si no se eliminan o reducen las fuentes de agua, alimenticias y refugios.

    Para ello es necesario:

    • Mantener los alimentos, el agua de consumo y la basura, en recipientes cerrados y con tapas herméticas.
    • Lavar platos y utensilios inmediatamente después de haberlos usado. Evitando la basura y el desorden.
    • Apilar leña a más de 30 metros de las edificaciones y en plataformas separada del piso al menos 30 centímetros.
    • Guardar granos y forrajes en contenedores a prueba de roedores
    • No dejar platos con alimentos para animales a disposición de los roedores
    • Realizar inspección periódica de bodegas, entretechos y lugares de acopio de materiales, que puedan servir como sitios para anidar
    • Cortar el pasto, malezas, enredaderas, ramas de árboles que estén en contacto con la propiedad, eliminando el tránsito a Viviendas y edificaciones.
    • Usar lana de acero, yeso o cemento, para sellar aberturas de la casa o panderetas que limitan la propiedad, que sean iguales o mayores a 0,5 cm de diámetro (alrededor de conductos de agua, gas, electricidad, calefacción)

    Poner una malla metálica en ventanas de las casas, verificar espacios debajo de las puertas, Recambio de vidrios rotos en puertas y ventanas

    Estás a sólo un paso de librarte de las plagas o microorganismos

    Llámanos al +562 2638 1020 o envía tu consulta en el formulario y te contactaremos a la brevedad

    Cotice con Tranquilidad Todos Nuestros Servicios tienen Garantía de 30 días

      Tipo de Contacto

      ParticularEmpresa